Ya sea en el corazón de la ciudad o en una locación campestre en los terrenos de un viñedo o huerto, los nombramientos de las nuevas Estrellas MICHELIN demuestran que México es un destino culinario emocionante y diverso.
El año pasado, Taquería El Califa de León fue noticia como la primera taquería con una Estrella, pero 2025 también está lleno de novedades. Priorizando la comida por encima de las complicaciones, Expendio de Maíz es un local en la acera donde solo se acepta efectivo, sin menú ni letrero, y con solo unas pocas mesas comunes. Sin embargo, eso no impidió que los Inspectores quedarán impresionados. Masala y Maíz deslumbra con una mezcla inimitable de sabores mexicanos, hindúes y africanos, mientras que Máximo brilla con su cocina mexicana con influencias internacionales.

Las 5 nuevas Estrellas MICHELIN son los siguientes restaurantes galardonados a continuación.
“Lunario” cocina mexicana en Baja California. Abierto solo en temporada, Lunario ocupa un edificio con aspecto de invernadero en los terrenos de la vinícola Lomita. El sinuoso camino que tendrás que recorrer para llegar hasta él contrasta con la elegancia y estética contemporánea de su interior, presidido por una cocina abierta y una barra con pocos asientos para quienes tienen la suerte de poder asistir al espectáculo desde primera fila. En ella, la chef Sheyla Alvarado da vida a dos menús de degustación en varios tiempos con un enfoque de temporada, contemporáneo y vegetal y numerosos ingredientes de producción propia. La creatividad y audacia de su cocina se refleja en platos como el dúo de ostras de la Baja, donde lo dulce dialoga con lo picante.
“Olivea Farm to Table” cocina contemporánea. En el interior de un hotel boutique salpicado de olivos, este encantador local inaugurado no hace mucho es una promesa dentro de la escena culinaria local. Pese a cambiar con frecuencia, su carta de temporada destaca siempre por la sencillez y pureza de sus sabores, reflejo del principio “del huerto a la mesa” que pone en práctica gracias a los excelentes productos que agricultores de la zona suministran a diario. Cuenta con menú vegetariano o el de temporada (de mar principalmente) como la pesca del día con puré de apionabo o el pulpo a la parrilla con mole blanco.

“Expendio de Maíz” cocina mexicana en CDMX. Escondido entre otros dos locales y sin rótulo aparente, invita a los comensales a sentarse en una de las cuatro largas mesas dispuestas bajo el toldo de la acera. No se aceptan reservas, pero hay varios turnos: el comensal apunta su nombre y espera a que llegue el suyo. E igual que no hay reservas, tampoco hay carta: los camareros te irán sirviendo un platillo tras otro hasta que te des por satisfecho-a. El maíz de variedades autóctonas y nixtamalización casera es la base de sus sabrosos platos (tortillas, huaraches, o el sope de huitlacoche sobre frijoles refritos).
“Masala y Maíz” cocina fusión. Es considerado un imán para todos aquellos que desean probar una cocina diferente. Los chefs Norma Listman y Saqib Keval hacen gala de un estilo culinario impecable, fruto de la armoniosa confluencia de sabores provenientes de África, India y México. El resultado es una experiencia que deja huella: valga como muestra la samosa rellena de suadero o la de papa con pepitas, cubiertas de potentes salsas. Los espectaculares “camarones pa’ pelar” se asan a fuego vivo y se acompañan de mantequilla fundida infusionada con vainilla. El chilpachole aquí se reinterpreta en forma de tamal colado con jaiba.
“Máximo” cocina mexicana. A pesar de su pasado industrial, este elegante restaurante de la Roma Norte respira una agradable y luminosa atmósfera que hará que no te quieras ir de él… Aunque inaugurado hace relativamente poco, Máximo está dando mucho que hablar gracias a la cocina mexicana de influencia francesa e internacional del chef Eduardo García, propuesta tanto a la carta como en forma de menú degustación. Este último arranca con un trío de entrantes compuesto por una tartaleta de tartar de remolacha cubierta de caviar; una infladita rellena de espuma de queso comté y cebolla caramelizada, y una hoja de shiso frita en tempura con kampachi.

ESTRELLAS VERDES. Las nuevas Estrellas Verdes en esta edición de la Guía MICHELIN 2025 fueron: “Baldio” cocina mexicana y “Olivea Farm to Table” cocina contemporánea. Cabe detallar que la Estrella Verde MICHELIN premia las iniciativas de restaurantes pioneros que se comprometen plenamente a replantear su impacto y fomentar una fuerte transición gastronómica, en donde su enfoque y compromiso sobresalen hacia una gastronomía más ecológica.
Además, en 2025 mantienen dos Estrellas MICHELIN los restaurantes “Pujol” cocina mexicana y Quintonil cocina mexicana. En este 2025 con una Estrella MICHELIN destacan los restaurantes: Animalón, Cocina de Autor Los Cabos, Cocina de Autor Riviera Maya, Conchas de Piedra, Damiana, Em, Esquina Común, Expendio de Maíz, HA’, KOLI Cocina de Origen, Le Chique, Levadura de Olla Restaurante, Los Danzantes Oaxaca, Lunario, Masala y Maíz, Máximo, Olivea Farm to Table, Pangea, Rosetta, Sud 777, Taquería El Califa de León. Las Estrellas Verdes de la Guía MICHELIN 2025 son: Green Stars, Acre, Baldio, Conchas de Piedra, Deckman’s En El Mogor, Flora’s Field Kitchen, Los Danzantes Oaxaca, Lunario y Olivea Farm to Table.
BIG GOURMANDS. La selección de la Guía MICHELIN México 2025 sumó 12 nuevos Bib Gourmands. Un Bib Gourmand, para quienes necesiten refrescar su memoria, son restaurantes que ofrecen la mejor relación calidad-precio, y estos lugares lo son precisamente. Ya sea cocina contemporánea en un espacio moderno y atractivo, cocina coreana o platillos de inspiración mexicana con influencias asiáticas e internacionales, esta docena de emocionantes lugares con menús accesibles son imprescindibles en su selección. Los 12 nuevos restaurantes Bib Gourmands 2025 son: Taquería Los Milanesos, Contramar, Gaba, Jowong, La 89, Pink Rambo, Plonk, Tacos del Valle, Ultramarinos Demar, Vigneron, Voraz y Xaok.

Durante la ceremonia de gala en la CDMX, Gwendal Poullennec, Director Internacional de la Guía MICHELIN, declaró: “De la Ciudad de México a Oaxaca, Baja California y Baja California Sur, Quintana Roo y Nuevo León, nuestros inspectores anónimos han regresado, inspirados y movidos por su pasión, para explorar aún más a fondo estos dinámicos paisajes culinarios. En estas seis regiones se encontraron con proyectos emocionantes, expresiones audaces de la herencia y un compromiso más profundo con la calidad, la creatividad y la sostenibilidad. Tanto en ciudades bulliciosas como en rincones más remotos, el talento culinario de este país es excepcional: arraigado en la tradición, elevado por la habilidad e inspirado por algunos de los mejores productos locales del mundo. Los chefs de México están creando experiencias gastronómicas que resuenan no solo con los habitantes locales, sino con comensales apasionados de todo el mundo. Ofrecen descubrimientos infinitos y nosotros, en la Guía MICHELIN, estamos encantados de continuar nuestro recorrido por este hermoso país”.
5 Premios Especiales. Cinco profesionales talentosos recibieron un Premio Especial MICHELIN en reconocimiento a que su habilidad y pasión contribuyen a crear experiencias gastronómicas memorables o a elevar los estándares de la industria. Estos galardones ponen de relieve la diversidad de oficios en el ámbito de la restauración y el dominio de técnicas más allá de las distinciones tradicionales.
- Premio al Servicio: el equipo de servicio de Cocina de Autor Riviera Maya.
- Premio al Sommelier (patrocinado por Casa Madero): Romina Arguelles en Plonk.
- Premio al Cóctel Excepcional: Gabriela Campos en Atarraya.
- Premio al Chef Joven (patrocinado por Reserva de la Familia): Giuseppe Lacorazza en Fugaz.
- Premio al Chef Mentor: Chef Jonatán Gómez Luna en La Chique.