Celebran en Tepoztlán la primera década del Centro Cultural Pedro López Elías

El Centro Cultural Pedro López Elías celebró su décimo aniversario como un referente en la difusión del arte, cultura y educación en el Pueblo Mágico de Tepoztlán, Morelos.

Desde su apertura en 2014, el centro ha impulsado el acceso a la cultura y ha permitido que la comunidad local y visitantes disfruten de un espacio único, donde convergen la historia y la modernidad.

Este recinto, que comenzó como la visión personal del Dr. en Derecho y filántropo Pedro López Elías, ha logrado posicionarse como un pilar cultural no solo en Tepoztlán, sino en todo el estado de Morelos. Con una arquitectura que respeta el entorno natural y una vasta colección de libros y arte, el centro ha ofrecido múltiples oportunidades para el desarrollo cultural y el aprendizaje a lo largo de estos diez años.

Dr. en Derecho y filántropo Pedro López Elías, Director del Centro Cultural.
Dr. en Derecho y filántropo Pedro López Elías, Director del Centro Cultural.

El centro alberga una biblioteca con más de 50 mil volúmenes, especializada en temas como historia, arte, literatura y ciencias sociales. La calidad y amplitud de su acervo la han convertido en una de las más importantes en su tipo a nivel regional, y un punto de referencia para investigadores y estudiantes nacionales e internacionales.

Además, el Centro Cultural Pedro López Elías ha sido anfitrión de exposiciones de arte, ciclos de cine, presentación de libros, conferencias y talleres, así como visita de turistas nacionales e internacionales, todo ello con acceso gratuito, lo que ha fomentado un ambiente inclusivo y plural.

A lo largo de esta década, el centro ha tenido un impacto significativo en la vida cultural de Tepoztlán. Ha permitido que los habitantes del municipio, un destino turístico famoso por su riqueza natural y espiritual, también disfruten de un ambiente propicio para la creatividad y el conocimiento.

“Este proyecto siempre tuvo el propósito de ser un espacio abierto para todos, donde la cultura fuera el motor de desarrollo humano. Es un orgullo ver cómo ha crecido y cómo ha influido positivamente en la comunidad”, mencionó su fundador y director, el Dr. Pedro López Elías en el marco del décimo aniversario.

El Centro Cultural Pedro López Elías celebró su décimo aniversario.
El Centro Cultural Pedro López Elías celebró su décimo aniversario.

Con diez años de historia y una sólida conexión con la comunidad de Tepoztlán, este espacio se consolida como un faro cultural en Morelos y un modelo a seguir en el fomento cultural. De cara al futuro, el Centro Cultural Pedro López Elías planea continuar expandiendo sus programas culturales y educativos, así como fortalecer los lazos con otras instituciones culturales dentro y fuera del país.

Enclavado en el pueblo mágico de Tepoztlán, Morelos, el Centro Cultural Pedro López Elías (CCPLE) se ha convertido desde hace 10 años en un espacio donde el conocimiento, la cultura y el arte son promovidos entre los niños y jóvenes de la comunidad.

Ha sido una labor de muchas manos, afirmó en entrevista Pedro López Elías, quien tuvo la iniciativa de construir un espacio dedicado al conocimiento en no más de 2 mil metros cuadrados de terreno, con la convicción de regresar algo de lo mucho que la sociedad le ha dado.

Nos compartió que recibió su formación académica prácticamente en escuelas públicas. Al concluir sus estudios y convertirse en profesor universitario, su primer paso fue instituir una biblioteca para ponerla al servicio de la comunidad.        

Así integró este primer proyecto al Centro Cultural, cuya biblioteca es la primera completamente sustentable del país y alberga más de 50 mil ejemplares y alrededor de 2 mil 500 audiovisuales, posicionándola como el segundo acervo más grande de Morelos; además, es la primera de un profesionista independiente que se incorpora a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

El centro alberga una biblioteca con más de 50 mil volúmenes.
El centro alberga una biblioteca con más de 50 mil volúmenes.

Expresa que esta labor fue emprendida con ahínco y con un profundo amor no solamente a los libros, sino a todos los educandos, con un espíritu de solidaridad y gratitud. Actualmente, el CCPLE cuenta con un fondo reservado de obras antiguas especializadas en Derecho, Historia y Filosofía, conformado por mil 354 títulos y 2 mil 323 ejemplares cuya publicación data de los siglos XVI al XIX, entre los cuales destacan primeras ediciones como la de Los Miserables de Víctor Hugo, colección numismática (monedas y billetes antiguos) de México y más de 70 países, así́ como 14 mapas de nuestro país que abarcan desde el siglo XVII hasta principios del XIX.

Cabe resaltar que es un centro de enseñanza con una amplia variedad de actividades —90% de ellas gratuitas— y un inmueble sustentable: cuenta con paneles solares, sistema de ventilación que elimina el exceso de humedad, captación de agua pluvial potabilizada para consumo humano y pintura ecológica en muros y materiales reciclables. Por dichas características, el CCPLE cuenta con la certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) para edificios sustentables, implementado por el US Green Building Council desde 1993.

Hemos crecido en estos diez años, queremos seguir siendo parte de la comunidad y un brazo de todas las instancias culturales a nivel federal, estatal y municipal, para seguir llevando educación y cultura a las personas”, concluyó Pedro.