La segunda reunión mensual estuvo encabezada por Miguel Ruiz, Presidente CAMEBRA, quien dio la bienvenida a líderes del turismo mexicano y su cadena de valor como invitados especiales, al resaltar que estas reuniones “por medio del Comité de Turismo CAMEBRA, fortalecen los lazos turísticos entre México y Brasil”.
La reunión contó con la presencia de Adriana Martínez, Presidenta del Comité de Turismo CAMEBRA; Raymundo Flores Meléndez, Presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de la Ciudad de México (AMAV CDMX), quien estuvo acompañado de socios AMAV CDMX; la presencia de socias de Convivencia Femenina Turística (CONFETUR); María Fernanda, Directora de Portulíngua; Pedro Cotto, anfitrión de Sal e Brasa y el Cónsul Adjunto de México en São Paulo, Alberto Limas, vía zoom.

Luego de la presentación de los participantes, Miguel Ruiz, Presidente de CAMEBRA detalló los Objetivos del Comité de Turismo para esta reunión, en el que resaltó el punto de posicionar a México entre los 5 destinos preferidos de Brasil (Mercosur); diversificar los destinos de playas de brasileños/Mercosur hacia ciudades coloniales, ecoturismo, rural, Pueblos Mágicos, congresos, cruceros y eventos; ampliar rutas aéreas con vuelos directos (Por ejemplo: Río de Janeiro-Querétaro y usar opción stopover); fortalecer la captación de turismo rentable; equilibrar flujos aéreos con Brasil, ya que actualmente viajan 2 brasileños por 1 mexicano; así como apalancar la cultura y gastronomía como embajadores de turismo a México. “La meta de CAMEBRA es la de llegar a un flujo binacional de 400 mil pasajeros en 2026”, detalló Ruiz respecto a los indicadores mencionados.

Respecto a la capacitación, el Presidente de la CAMEBRA enmarcó que a partir de septiembre y durante cada mes, se impartirán capacitaciones de manera dual (México y Brasil); detalló además que Sectur CDMX ya aceptó capacitar a agencias de viajes brasileñas empezando por Sao Paulo, “haremos convenio similar con asociaciones y agencias de viajes de Brasil”, destacó Miguel Ruiz, quien además comentó: “daremos prioridad a estados en México que lo soliciten hasta cubrir los 32, empezando por sedes mundialistas como CDMX, Guadalajara y Monterrey”.
Se resaltó que el Turismo Deportivo será un detonador importante durante los próximos 6 años entre México y Brasil con la celebración del Mundial Varonil 2026 en México, EU y Canadá; el Mundial Femenil 2027 con sede en Brasil y el Mundial Femenil 2031 que tendrá como sedes a México y Estados Unidos. “Estos eventos dejarán una importante derrama económica entre la cadena de valor turística de ambas naciones, el más inmediato es el mundial que tendrá a México como una de las sedes en 2026, por lo que proponemos trabajar rutas establecidas para incentivar una derrama regional en las sedes mundialistas de México y sus alrededores, como las rutas del vino, del asado, de tequila y mezcal, de volcanes, coloniales y rutas de montañismo, sin olvidar museos y teatros“, comentó Ruiz.
Respecto al hermanamiento de la CDMX y Sao Paulo, se comentó que los beneficios del hermanamiento incluyen el fortalecimiento de turismo binacional, el desarrollo económico, la atracción de capital y nuevas rutas de inversión turística, así como intercambio cultural e identidad latinoamericana.
En cuanto al tema de la visa entre México y Brasil, se detalló que existen negociaciones por motivos del Mundial 2026 y ajustes geopolíticos, para que México migre a visa electrónica y Brasil establezca lo mismo, “vivimos tiempos de transición”, resaltó Miguel Ruiz.

En cuanto a las acciones próximas a seguir posterior a esta 2ª reunión, el Presidente de CAMEBRA específico que será la de integrarse, es decir, “el Comité estará sesionando ya de manera mensual con miras a estar muy fortalecidos en los próximos 12 meses. Además, haremos inventario de servicios que se ofrecen para ofrecerlo a turistas brasileños/Mercosur y haremos de Sal e Brasa el Restaurante del Mundial, ya que organizaremos comidas, cocteles, lanzamientos, invitaremos deportistas, expertos y medios para promover. También el Comité se está estructurando, por lo que estamos en una etapa de aportación de ideas, proyectos y acciones que proyectan a sus negocios y les permitan generar mayores ingresos”.
Finalmente, la reunión concluyó con un balance general, en el que Miguel Ruiz remarcó las dimensiones de los frutos que tendrán estas reuniones, entre ellas la de crecer al menos al doble del turismo con Brasil a cifras del 2024. “La oportunidad que se dará, ya que en el periodo de 6 años de mundiales se dará mucho flujo en ambas vías; trabajaremos conjuntamente en una estrategia para prepararnos, invertir, planear y hablar de futbol, es decir, hacer equipo. El ambiente geopolítico favorecerá a México en este ámbito gracias a los acuerdos México-Brasil que también son el momento del turismo, y de mostrar a México como la capital mundial de la cultura y gastronomía”.
En su oportunidad, Raymundo Flores, Presidente de la AMAV CDMX ofreció un contexto general del turismo en la Ciudad de México y la Lic. Adriana Martínez, Presidenta del Comité de Turismo CAMEBRA, detalló la atracción del turismo brasileño a playas mexicanas en específico a la Rivera Maya y Yucatán desde la experiencia de la empresa “Adriana MTZ Wholesale Agency” y la variedad de productos de sol y playa, espectáculos, hospedaje, experiencias del Mundo Maya y la magia de Isla Mujeres y el nado con delfines.
“Agradezco a nuestro gobierno, y a los representantes de CAMEBRA por el anuncio que se hizo el 25 de julio en el Diario Oficial de la Federación, respecto a las visas electrónicas, esperando que aquí este incluido las visas para nuestros hermanos brasileños, que así sea. Este beneficio de las visas digitales a ciudadanos brasileños que entran a tierras mexicanas, ayudará para el crecimiento de nuestro país en todas las ramas, no solo en la rama turística, que si bien es la que más fortalece y une a nuestros países, ayudará para todas las áreas comerciales entre nuestros hermanos brasileños y mexicanos. En Cancún siempre los recibiremos con los brazos abiertos”, enmarcó Adriana Martínez.
Al concluir la comida, el Presidente de CAMEBRA agregó: “Nos comprometemos a seguir trabajando juntos para diseñar rutas turísticas que conecten con los mundiales de 2026 a 2031. ¡Nuestra Reunión Mensual del Comité de Turismo fue todo un éxito! La jornada estuvo llena de entusiasmo, premios, becas, mucho networking, alianzas estratégicas…pero, sobre todo, mucha visión mundialista”, concluyó Miguel Ruiz.