El H. Congreso del Estado de Puebla, sede de la 5ª Edición de la Universidad Itinerante Internacional del nopal y la tuna

Dos de los elementos de nuestra bandera nacional festejaron su día en el mes patrio en el estado de Puebla; se trata del nopal y la tuna que el pasado 18 de septiembre celebraron su día con un foro y comida en su honor.

La jornada inició con una conferencia de prensa en el Salón de Usos Múltiples del H. Congreso del Estado de Puebla que contó con la presencia del Diputado Mauricio Céspedes Peregrina, quien se dijo estar comprometido con el fortalecimiento del campo poblano y la soberanía alimentaria; así como la presencia del Ingeniero Omar Carpio, referente nacional en innovación agroindustrial y defensor del patrimonio biocultural del nopal y la tuna en el estado de Puebla y a nivel nacional.

El día del nopal y la tuna se celebró en el H. Congreso del Estado de Puebla.
El día del nopal y la tuna se celebró en el H. Congreso del Estado de Puebla.

Durante su discurso, el Diputado Mauricio Céspedes reconoció las propiedades de esta planta y celebró que Puebla se consolide como potencia en su producción y exportación. Asimismo, agradeció la presencia de expertos en cultivo, transformación y comercialización, para fortalecer el aprovechamiento integral de este recurso. Además, Céspedes Peregrina señaló que Puebla ocupa el 3er lugar nacional en producción de tuna y el 1° en exportación, por lo que instó a impulsar su valor agregado como símbolo de identidad y riqueza agroindustrial.

El encargado de inaugurar el magno evento fue Víctor Gabriel Chedraui, Secretario de Desarrollo Económico y Trabajo del estado de Puebla, quien inauguró los trabajos de la Universidad Itinerante Internacional del Nopal 2025, un espacio donde la innovación, la ciencia y la tradición se unieron para fortalecer esta importante cadena productiva que beneficia a miles de familias poblanas.

“El Gobierno de Puebla impulsa acciones que promueven desarrollo económico, sostenibilidad y soberanía alimentaria. Por Amor a Puebla, consolidamos un futuro más justo y próspero para productoras y productores de nopal y tuna en todo el estado”, resaltó Gabriel Chedraui.

En su oportunidad, Omar Carpio, Presidente Nacional de la Unión Mexicana de Productores de Nopal, Tuna y Maguey, resaltó que la celebración del Día Nacional del Nopal “celebramos un emblema de nuestra tierra, la gastronomía, la cultura y la biodiversidad mexicana”. Adicionalmente detalló que en México se producen cerca de 872,334 toneladas de nopal al año, repartidas en más de 12,365 hectáreas.

“Algunos de los principales productores son Morelos, la Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco y Puebla. Además, esta actividad genera repercusiones ecológicas y culturales profundas, desde proteger suelos hasta mantener vivos saberes ancestrales”, detalló Carpio, quien agrego: “Celebremos este día con una visita a productores locales, probaremos platillos tradicionales con nopal y aprenderemos más de esta planta que nos define y nos llena de orgullo”.

Coctel de la 5ª Edición de la Universidad Itinerante Internacional del nopal y la tuna.
Coctel de la 5ª Edición de la Universidad Itinerante Internacional del nopal y la tuna.

Luego de la inauguración, se llevaron a cabo los trabajos de la V Universidad Itinerante Internacional del Nopal, evento que reunió a especialistas de México y delegaciones de seis países, para el intercambio de saberes en torno a este fruto ancestral.

Se resaltó que Puebla se consolida como líder nacional en la exportación de tuna, gracias al potencial agroindustrial y el impulso legislativo a la transformación del nopal, coincidieron académicos y especialistas nacionales e internacionales, quienes visibilizaron la diversidad de productos y subproductos derivados de esta planta emblemática de nuestro país.

La jornada incluyó una conmemoración solemne, un simposio técnico y una exhibición de productos alimenticios, cosméticos, farmacéuticos y textiles, así como colorantes elaborados con nopal y tuna. También se contó con la presencia de representantes del comité organizador, productores locales de nopal y tuna e investigadores nacionales e internacionales, que consolidan a la Universidad Itinerante como un movimiento de intercambio transdisciplinario, que impulsa el desarrollo rural, la soberanía alimentaria y la preservación del patrimonio biocultural.

Durante el simposio se presentaron diversas ponencias, entre ellas: “Perspectivas de cultivo del nopal en Argentina: nuevos nichos de aprovechamiento”, “La tuna rojo vigor de San Sebastián Villanueva, municipio de Acatzingo”, “Difusión del uso del nopal en el sur de Puebla”, “Evolución de la producción de Figueira da India en Portugal”, “Plagas de la tuna en la costa peruana” y “Potential of cactus pear (Beles) for economic development and job creation in Tigray, Ethiopia”.

Chef Jorge Wooldrich, Presidente Omar Carpio y el Chef Jorge Orozco.
Chef Jorge Wooldrich, Presidente Omar Carpio y el Chef Jorge Orozco.

Durante el espacio de comentarios y conclusiones del evento, el Chef Master Jorge Orozco, Embajador de la Cocina Tradicional y Prehispánica de México y Presidente de Grupo Prehispánicos, resaltó que V Foro de la Universidad Itinerante Internacional del Nopal es una gran iniciativa que debe contar con un importante memorial, entre ellos “la elaboración de un libro que contenga recetas de cocina tradicional, platillos prehispánicos, así como bebidas nacionales e internacionales en el que el nopal y la tuna sean los alimentos principales así como su historia. Por ello los convoco a que todos participemos en esta importante publicación, que será parte del legado culinario de estos dos grandes alimentos”, resaltó el Chef Orozco, quien estuvo acompañado del Chef Oaxaqueño Jorge Wooldrich.

El foro contó con la presencia de medios de comunicación, académicos, estudiantes y público en general, quienes asistieron para conocer más detalles sobre este importante evento, que marcó el inicio de una semana de actividades que también incluyeron una visita de campo a San Sebastián Villanueva (Acatzingo), epicentro de la producción de nopal y tuna en el estado de Puebla.

El evento también contó con la presencia de las diputadas Esther Martínez Romano, Araceli Celestino Rosas, Kathya Sánchez Rodríguez y Angélica Patricia Alvarado Juárez, Diputada del Distrito 8 de H. Congreso del Estado de Puebla LXII Legislatura, así como los legisladores Elías Lozada Ortega y Elpidio Díaz Escobar. También se contó con la asistencia del Dr. Liberato Portillo, Profesor de la Universidad de Guadalajara; así como delegaciones internacionales provenientes de Perú, Etiopía, Marruecos, Egipto, Argentina y Portugal, entre otras personalidades.

La Universidad Itinerante Internacional del Nopal 2025 es un evento que honra el Día Nacional del Nopal con actividades que muestran su riqueza cultural y su relevancia económica, en el que se llevan a cabo conferencias, talleres y exposiciones.

Al final del evento se entregaron reconocimientos a todos los participantes. El menú de la tarde incluyó de entrada una sopa de nopal, el plato fuerte fue una trilogía de moles (encacahuatado con medallón de pollo, pipián verde con lomo de cerdo y mole poblano con medallón de res). El postre fue una tartaleta de tuna y de bebida se ofreció agua de tuna y menta.