El 2° Foro Político de la Industria de Reuniones fue el marco perfecto para llevar a cabo la firma del “Manifiesto para el Fortalecimiento de la Industria de Reuniones en México” entre Michel Wohlmuth, Presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) y Juan Enrique Suárez del Real Tostado, Presidente de ASETUR.
Michel Wohlmuth destacó “que reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer la industria de reuniones como un pilar estratégico para el desarrollo económico, social, académico y cultural de México”.

En este sentido, tanto COMIR como ASETUR se comprometen a:
- Promover la colaboración interinstitucional.
- Fortalecer la profesionalización y el desarrollo de talento.
- Impulsar la innovación y sostenibilidad en los eventos.
- Involucrar activamente a los sectores académico y científico.
- Desarrollar indicadores de impacto y mediciones de éxito.
- Fomentar la atracción y captación de eventos de relevancia internacional.
- Continuidad y largo plazo.
El evento contó con la importante presencia de Secretarías de Turismo de diversos estados, presidentes de asociaciones turísticas y de turismo de reuniones, entre ellos: MPI Mexico, PCMA, CONEXSTUR, AFEET, Sectur Michoacán, Sectur Edomex, Visita Los Cabos, Rodrigo Esponda, Fiturca, SECTUR Federal, Sectur Guanajuato, Poliforum Leon, entre otros.
En Expo Santa Fe, el 2º Foro Político de la Industria de Reuniones, liderado por el COMIR, se trató de un evento clave para la industria, el cual se celebró con el objetivo de continuar promoviendo la colaboración interinstitucional y el fortalecimiento del sector en México. Este foro, que ha demostrado ser un punto de referencia en el análisis y discusión de los desafíos y oportunidades del sector, se ha consolidado como un espacio ideal para quienes buscan impactar directamente en el futuro de la industria de reuniones.

La dinámica del evento tuvo como base la participación activa de autoridades gubernamentales, líderes de la industria, organizadores de eventos y miembros clave de la cadena de valor, quienes a través de mesas de trabajo compartieron sus experiencias, propuestas y estrategias para fortalecer este sector.
Durante su discurso, Michel Wohlmuth, presidente del COMIR, expresó: “Este foro representa una oportunidad invaluable para avanzar hacia un futuro más competitivo y sostenible para la industria de reuniones en México. La colaboración entre todos los actores del sector, tanto públicos como privados, es esencial para seguir posicionando a nuestro país como un destino de clase mundial para la organización de eventos. Estamos comprometidos con el desarrollo de políticas y estrategias que impulsen la innovación y el crecimiento del sector, creando un impacto positivo no solo en la economía, sino también en el tejido social de nuestras comunidades”.
En su mensaje Wohlmuth, manifestó que se trata de crear una guía que permita a los destinos captar y desarrollar congresos, convenciones y viajes de incentivo de forma más estratégica y eficiente.
En su oportunidad, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, presidente de ASETUR, destacó la importancia de la colaboración en el sector al afirmar: “Tenemos que trabajar juntos, no cada quien por su lado. Se debe crear una Ley Estatal de Fomento al Turismo de Reuniones”.
El evento contó con la participación de notables profesionales como facilitadores en diferentes mesas de trabajo y moderadores, como Claudia Córdova, Rodrigo Esponda y Eduardo Chaillo.

Las sesiones tuvieron como eje central el realizar un autodiagnóstico por destino, analizando tanto los destinos emergentes como los que están en desarrollo y consolidados. En un trabajo colaborativo, los participantes abordaron los principales retos y soluciones relacionados con las particularidades de la industria de reuniones.
En el espacio dedicado a los destinos en desarrollo los puntos fundamentales fueron el fortalecimiento institucional, diversificación de financiamiento, estrategias para mejorar la competitividad, comunicación, profesionalización de la industria, captación de eventos y medición de impacto.
Como conclusión, se destacó la necesidad de establecer una política pública nacional para el desarrollo turístico, basada en información confiable, indicadores precisos y la colaboración entre el sector privado y el gobierno. Además, se subrayó la importancia de mejorar la competitividad mediante infraestructura, capacitación y políticas claras para atraer inversiones y fortalecer la imagen del destino.
En el análisis de destinos emergentes, se destacaron los siguientes puntos clave para su desarrollo:
- Implementar programas de certificación y educación continua para la capacitación y profesionalización.
- Fomentar la cooperación entre el sector público y privado para fortalecer la industria de reuniones y eventos.
- Desarrollar campañas de comunicación adaptadas a las fortalezas de cada destino.
- Monitorear el impacto turístico y adoptar buenas prácticas para asegurar el crecimiento sostenible del sector.
La conclusión general para los destinos consolidados determinó que el éxito a largo plazo de la industria de reuniones depende de estrategias de comunicación efectivas, medición constante de indicadores, capacitación continua y colaboración entre el sector público y privado. Estos factores permiten a los destinos turísticos atraer eventos de gran escala y consolidarse como centros de convenciones competitivos, generando un impacto económico sostenible.
El 2º Foro Político de la Industria de Reuniones reafirma su compromiso con el desarrollo del sector, promoviendo un entorno de colaboración y acción en el que todos los actores clave del ecosistema trabajen juntos para mejorar la competitividad y posicionar a México como un destino líder en el ámbito de las reuniones internacionales.