La presentación estuvo a cargo de Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur Federal); Lorena Cuellar, Gobernadora Constitucional del estado de Tlaxcala y Fabricio Mena Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo de Tlaxcala.

En conferencia de prensa, Josefina Rodríguez resaltó: “La temporada de luciérnagas es un imperdible de México que tienen que conocer las y los turistas. Cuando a mí me preguntan cuáles son de las cosas que no te puedes perder de Tlaxcala, una de estas, es el Santuario de las Luciérnagas, un fenómeno natural que ha hecho que Tlaxcala esté dentro de los estados con mayor afluencia en los meses de julio y agosto”.
La titular de Sectur Federal añadió que la temporada de luciérnagas 2025 forma parte de una estrategia de promoción sustentable y de regulación responsable; y en coordinación con el Gobierno de Tlaxcala y los municipios involucrados, se trabaja en la difusión de los reglamentos de estancia, en la concientización del visitante y en la protección del santuario natural.

Rodríguez Zamora enfatizó que los recorridos están trazados mediante la profesionalización de servicios, la incorporación de comunidades a la cadena de valor y el desarrollo de productos anclados en la identidad biocultural, y son un reflejo del modelo de turismo que beneficia a las y los tlaxcaltecas.
Celebró que los ingresos económicos obtenidos por esta actividad son reinvertidos por la comunidad en el mejoramiento de la infraestructura y servicios turísticos de estos destinos para ofrecer al visitante una experiencia única y acogedora.

Por su parte, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, dio a conocer que se espera el arribo de visitantes nacionales e internacionales provenientes de Canadá, Europa y Asia que generarán una derrama económica de más de 60 millones de pesos.
Aseveró que las y los turistas podrán presenciar el resultado de un trabajo colectivo “que cuida, que protege y que ama, porque este evento natural no sería posible sin el compromiso de nuestras comunidades, de nuestros guías certificados y de las familias que han hecho del ecoturismo una fuente de bienestar y de dignidad”, sostuvo. Durante la conferencia, se contó con la participación de Fabricio Mena Rodríguez, secretario de Turismo de la entidad; Arón Vargas Ángel, presidente municipal de Nanacamilpa de Mariano Arista y de José Manuel Jiménez del Razo, presidente municipal de Calpulalpan, entre otros.