Regreso seguro a las actividades y operaciones del sector hotelero, de restaurantes y prestadores de servicios turísticos.
La revista electrónica “Nexos Turísticos” la cual encabeza su servidor Juan Enríquez Olguín con más de 20 años de experiencia en el sector turístico y sus colaboradores, conscientes de la importancia que representa la reactivación económica de nuestro sector a través del regreso a la denominada “Nueva Normalidad” y que es posible que tengamos que convivir con el Covid-19 durante un periodo largo de meses y quizás de uno o dos años más, situación que nos obligará a que tendremos que aprender a vivir con esta nueva realidad, a continuación presentamos a ustedes la siguiente información:
La siguiente presentación, tiene como principales objetivos:
Como todos sabemos, a partir de esta pandemia la realidad que veníamos viviendo antes de ésta, ya no será la misma, por lo que el gobierno federal ha implementado un plan de regreso a la “nueva normalidad”, el cual estará determinado por un semáforo regional de cuatro colores, que se actualizará según los reportes de contagios y muertes en todos y cada uno de los municipios y estados que conforman nuestro país.
Por lo anterior, de acuerdo con las autoridades y en este caso de la Ciudad de México se pasará del semáforo rojo al naranja a partir del próximo primero de julio en donde podrán regresar a sus actividades económicas los hoteles, con un 30% de su capacidad y los restaurantes de un 30 a un 40% en función de sus espacios disponibles, de la mano de la implementación de cercos sanitarios con estrictas medidas sanitarias y protocolos de sana distancia, por lo que, además, habrá de implementarse un máximo cuidado para los trabajadores y colaboradores a través del uso del equipos de protección personal, con la finalidad de garantizar la máxima protección y seguridad de cada uno de los consumidores y con evitar sanciones y/o multas que podrían llegar hasta los 80,000 pesos y suspensión de 14 días.
A continuación, se indican las actividades para el caso del semáforo naranja:
Implicaciones del Semáforo Naranja
En este color de semáforo aumentan las actividades a desarrollarse, siempre con las medidas de salubridad y podrán trabajar las actividades esenciales y no esenciales, pero estas últimas a un nivel reducido.
Los espacios públicos podrán empezar a operar y los no publico abiertos/cerrados de manera reducida.
Las personas vulnerables (adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, embarazadas, etc.) podrán incorporarse en las actividades laborales, pero con máximo cuido. “Para ello se deberán de tener protocolos donde se tendrá que saber si se puede acortar la jornada de trabajo o asignarles espacios exclusivos.
Por lo anterior, se deberán de seguir las 10 reglas básicas y oblgatorias, para actividades económicas señaladas por la Secretaría de Salud:
Lineamiento técnico de uso y manejo del Equipo de Protección Personal (EPP) ante la pandemia por Covid-19.
La enfermedad por el virus SARS-CoV2, representan un reto para los colaboradores y trabajadores de nuestro sector ya que se enfrentan a un riesgo mayor de infección por contagio debido al riesgo de exposición durante sus actividades laborales, por lo que el conocimiento sobre el tipo y uso correcto del Equipo de Protección Personal (EPP) resulta fundamental.
El uso del EPP debe realizarse como parte de otras estrategias de prevención y control de infecciones, por ejemplo, precauciones estándar, de contacto, gotitas o aerosoles. Considere que los potenciales mecanismos de transmisión de SARSCoV-2 son: contacto, gotas y aerosolización.
DEFINICIÓN DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
El EPP se define como todo equipo, aparato o dispositivo especialmente proyectado y fabricado para preservar el cuerpo humano, en todo o en parte, de riesgos específicos de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales.
El EPP para la atención de clientes y consumidores puede incluir:
DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
Material | Descripción y especificación técnica |
Juan Enríquez Olguín
Director general
Emilio Enríquez Rivera
Community Manager
Carlos M Romero Gill
Webmaster